Colegio Sp Sp

Colegio Parroquial Subvencionado San Pedro y San Pablo

 

 

 

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 

El colegio se inició en el año 1997 con la Resolución Nº 1576, con la Directora Gilma Urrego, quién se desempeñó como Directora hasta el año 2000, siendo Director General el Párroco, Presbítero Dionisio Echagüe.

En el año 2001 asumió la dirección la Hna. Irma Agüero Roa hasta fines del mismo año.

En el año 2002 asumió la dirección académica la Profesora Celsa Cuevas en reemplazo de la Directora, Hermana Irma Agüero Roa.

En el año 2003 el Padre Dionisio Echagüe deja la Dirección General a cargo del Padre Martín Ortiz Esteche hasta el 2009 quién deja el cargo por un viaje a Colombia para proseguir sus estudios de postgrado.

A finales del mes de octubre del año 2006 se jubila la Directora Celsa Cuevas de Rena y asume la dirección el Profesor Lic. Ever Augusto Cardozo Ayala director actual. El Lic. Ever se encuentra desempeñándose como profesor de horas cátedras en la Institución desde febrero del año 2004 en el área de Ciencias Sociales tanto en EEB tercer ciclo y Educacón Media, es conocedor de la realidad educativa institucional.

Desde el 2 (dos) de enero del año 2010  el Padre Osmar Fleitas asume como Párroco la Parroquia San Pedro y San Pablo del barrio Republicano de Asunción y por ende la Dirección General del Centro Educativo San Pedro y San Pablo hasta la fecha.

El Colegio funciona en el turno tarde, cuenta con la Educación Escolar Básica tercer ciclo y la Educación Media, Modalidad del Bachillerato Técnico en Contabilidad.

Desde el inicio la institución se dedica a ofrecer servicios de educación acorde a la exigencia requerida en la zona. Tiene como énfasis la enseñanza de la cultura religiosa de profesión Católica e informática en todos los cursos.

En el año 2002 tuvo su primera promoción en el Bachillerato Técnico en Contabilidad con 16 alumnos en su mayoría del Bañado Sur que hasta la fecha se viene dando de manera ininterrumpida los egresos del Área Técnica Contable.

Por unos años se logró abrir la modalidad de Ciencias Sociales, y  al correr de los 3 años la especialidad Contables dejo de funcionar por falta de estudiantes interesados en el área curricular. 

En este año del 2022 el Colegio Parroquial Subv. San Pedro y San Pablo cumple los 25 años de fundación

Actualmente sigue como director el Prof. Dr. Ever Cardozo, cuenta con plantel de Profesionales Educadores altamente capacitados.

ROLES FUNDAMENTALES

La Dirección General del Colegio Parroquial Subv. San Pedro y San Pablo que, encabeza el Prof. Dr. Ever Cardozo tiene como funciones 

La representación del Ministerio de Educación y Ciencias, representar a la Administración educativa del Centro y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.

    • Por lo tanto

      a. Dirigir y coordinar todas las actividades del centro docente hacia la consecución del proyecto educativo del mismo.
      b. Ejercer la Dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro docente.
      c. Favorecer la convivencia en el centro docente, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos.

  • Acentuar el énfasis en materia técnico-pedagógica.

    Por consiguiente:

    a. Orientar al personal docente en la interpretación de los lineamientos técnicos para el manejo de los programas de estudio.
    b. Autorizar las estrategias o sugerencias que le presente el personal docente, para mejorar la aplicación de los programas de estudio de cada grado.
    c. Detectar los problemas de actualización y capacitación del personal docente, y canalizarlos hacia el supervisor de zona para su solución cuando ésta no pueda generarse dentro del plantel.

 

Misión 

 

El Colegio Parroquial San Pedro y San Pablo del Barrio Republicano institución de enseñanza Escolar Básica y Nivel Media Técnica y Científico fomenta el desarrollo de la formación de jóvenes capaces de desenvolverse ante los nuevos desafíos de la vida que se presentan en la sociedad.

 

Con valores humanos y cristianos convirtiéndose en agentes de cambios.

Visión

El Colegio Parroquial San Pedro y san Pablo, se proyecta en una institución de enseñanza básica y media técnico y científico –  humanista, con principios fundados en los valores cristianos, trabaja por la formación de sus alumnos para que sean capaces de tomar decisiones sobre su desempeño en la sociedad, fomenta el liderazgo con el fin de mejorar los niveles de vida y convivencia social.

El Colegio promueve una educación integral, en sus proyectos de vida los valores de libertad, creatividad, solidaridad, espiritualidad, fomentando el espíritu comunitario, pluralista y democrático.

Mantener un plantel docente en permanente formación a través de los círculos de aprendizajes y acompañamiento constante del equipo directivo.

Fomentar un espacio de vivencia de valores para padres, alumnos y la comunidad educativa en general.

 

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

En lo Pedagógico

Una educación cristiana, con amor.

Evaluación procesual y permanente.

Primero el desarrollo de la personalidad y luego de la capacidad.

Disciplina y acompañamiento a los alumnos/as.

Docentes con calidad humana y cristiana altamente capacitados.

En lo social comunitario.

Una educación coherente según las exigencias Sociales.

Brindar ayuda a la comunidad cercana a la institución.

Ofrecer un espacio de participación y vivenciar valores a nivel comunitario.

Organizativo – administrativo

Proyectar, ejecutar y evaluar las actividades realizadas.

Velar por la buena gestión de todos los miembros responsables de la comunidad educativa.

En lo pastoral.

Buscar los medios para la evangelización de los alumnos y familiares

Promover un espíritu cristiano católico identificado con los cristianos.

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

 

El Colegio Parroquial San Pedro y San Pablo se encuentra ubicado en el Distrito de San Roque del Barrio Republicano de Asunción, Capital de la República del Paraguay, en la dirección; Tte. Villaloén y Avda. Japón, propiedad de la Iglesia Católica.

Cuenta con una línea telefónica y medios de transportes  que permiten la comunicación fluida entre los miembros de la Comunidad Educativa y su entorno.

La Institución tiene once aulas bien amplias, logrando un ambiente más propicio para el desarrollo armónico de las clases que permiten la facilidad de desenvolvimiento de los alumnos en aula, adecuándose a las estrategias metodológicas exigidas por los docentes.

Además, cuenta con alumnos del Tercer Ciclo de la E.E.B. del Séptimo al Noveno grado y  en la Educación Media desde el Primer curso hasta el Tercer curso del  Bachillerato Técnico en Contabilidad que en un 97% asisten con regularidad a clases mientras un 3 % manifiestan problemas de impuntualidad y ausencias  por varios motivos debidamente justificadas.

Según resultados obtenidos en exámenes en el diagnóstico se puede constatar que el 30 % de la totalidad de los alumnos presentan problemas de comprensión lectora mientras que el 70% restante no presentan mayores inconvenientes para la interpretación y comprensión lectora.

El 70% de los  alumnos presentan inconvenientes para el razonamiento lógico matemático, esto se agrava por la falta de concentración aparentemente por factores como: falta de una buena alimentación que se arrastra desde la niñez, impactos negativos transmitidos por TV, afiches callejeros, escaso acompañamiento de los padres en la educación de sus hijos, problemas afectivos familiares, viajes de familiares al exterior y el uso excesivo de aparatos celulares, de audios u otros distractores.

El plantel directivo y docente están formado por personales profesionales, que están en permanentes capacitaciones en los cursos de actualizaciones dictada en distintas instituciones educativas de Asunción, Departamento Central y vía internet.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las calificaciones finales se pueden constatar que en la E.E.B. 3er ciclo los resultados de aprobados  son los siguientes:

 

Año 2009

 

                    •   7° Grado aprobaron  95%
                    •   8° Grado aprobaron  97%
                    •   9° Grado aprobaron  90%

 

 

En la Educación Media y Técnica:

Año 2009

-1er Curso aprobaron   75%

-2do Curso aprobaron   75%

-3er Curso aprobaron 97%

 Esta realidad reflejada en los porcentajes del rendimiento escolar, se tomarán nuevas estrategias y procedimientos por el plantel docente a fin de encausar hacia una educación más inclusiva, sin discriminar por diversas razones y circunstancias a quien le toca vivir como alumno/a de esta comunidad educativ

Fortaleza

    • Pedagógico

    • Espacios ofrecidos para círculos de aprendizaje.
    • Apoyar de manera conjunta el orden y la disciplina de la institución.
    • Trabajar proyecto del área de Trabajo y Tecnología.
    • Servicio de orientación educacional.
    • Docentes cualificados por área.
  •  
    • Administrativo

 

    • Secretaria administrativa de 13:00h. a 14:00h. de lunes a viernes.
    • Apoyo de instituciones externas como; Comisaria, Cooperativa el Pinar, Universidad Católica, Centro de Salud.
    • Biblioteca en la institución.
    • Utilización del Club Silvio Pettirossi y de la Parroquia como espacio de esparcimiento y diversión.

 

    • Pastoral

    • Coordinación Pastoral.
    • Somos un Colegio Católico en una Comunidad mayoritariamente Católica.
    • Clase de cultura religiosa en todos los grados dos horas semanales
    • Santa Misa una vez a la semana en la Parroquia.

Debilidades

  • Pedagógico

    50% del total de alumnos presenta deficiencia en la comprensión lectora.
    • 50% del total de alumnos presentan deficiencia en la ortografía.
    • 50% del total de alumnos presentan problemas para el razonamiento en cálculos matemáticos.
    • Necesidad de mobiliarios en el área técnica.
    • Falta de equipo técnico como: PROFESOR GUÍA, EVALUADOR, ORIENTADOR, PSICOLOGO, COORDINADOR PEDAGÓGICO, TUTOR.
    • Mucho calor en las salas de clases que impide la buena atención y concentración de alumnos.
    • Aplicar instrumento evaluativo de manera más sistemática en lo procesual verificable.
    • Utilizar más tecnología en la formación de los alumnos.
    • Falta de normativas institucional aprobada por el MEC.

Administrativo 

    • Falta de credibilidad ante la comunidad educativa por promesas no cumplidas.
    • Horario muy reducido para la atención al público de la administración. (de lunes a miércoles solo de una hora)
    • Mayor apertura en las tomas de decisiones que afecta a la institución en general.
    • Falta de coordinación y de decisión conjunta en las tomas de decisiones para la mejora hecha en la institución y su preservación.
    • Pastoral
    • Falta mayor proyección hacia acciones concretas en la comunidad.
    • Secuenciación de contenidos de manera horizontal y vertical de todos los grados y cursos.
    • Contar con materiales referentes y de apoyo para el área.
    • Jornadas o talleres de formación espiritual.

Amenazas

    • Pedagógico

       

      • 50% de padres no acompañan la tarea de sus hijos.
      • Anti valores transmitidos por la prensa televisiva, radial y escrita.
      • Abandono de un aproximado de 20% de padres a sus hijos para trabajar en el exterior.
      • Superposición de actividades a docentes y directivos.
      • Problemas afectivos en los alumnos por disgregación de la familia nuclear.
      • Falta de interés por el estudio de algunos alumnos/as
      • No contar con especialistas en gestión de evaluación, psicología, orientación.
      • La falta de propaganda en tiempo clave para la captación de más alumnos.
      • Falta de toma de decisiones conjuntas
    • Aminstrativos

      • Considerar espacios de reunión más frecuente y sistemática.
      • Falta de mayor coordinación de actividades con los niveles de la institución.
    • Pastoral

      • La falta de una visión a corto mediano y largo plazo para una buena evangelización y formación a los jóvenes en el colegio.
      • El trabajo coordinado con agentes de la parroquia.

 

Oportunidades

  • Pedagógico
  • Secretaria administrativa de 13:00h. a 14:00h. de lunes a viernes.
  • Apoyo de instituciones externas como; Comisaria, Cooperativa el Pinar, Universidad Católica, Centro de Salud.
  • Biblioteca en la institución.
  • Utilización del Club Silvio Pettirossi y de la Parroquia como espacio de esparcimiento y diversión.

 

    • Administrativo

 

      • Secretaria administrativa de 13:00h. a 14:00h. de lunes a viernes.
      • Apoyo de instituciones externas como; Comisaria, Cooperativa el Pinar, Universidad Católica, Centro de Salud.
      • Biblioteca en la institución.
      • Utilización del Club Silvio Pettirossi y de la Parroquia como espacio de esparcimiento y diversión.

 

      • Pastoral

        • Coordinación Pastoral.
        • Somos un Colegio Católico en una Comunidad mayoritariamente Católica.
        • Clase de cultura religiosa en todos los grados dos horas semanales
        • Santa Misa una vez a la semana en la Parroquia